Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo saber si estoy en Clearing con mi cédula?

Como saber si estoy en Clearing

Clearing es una empresa que lleva los historiales de créditos de los uruguayos, está manejada por Equifax, que a su vez tiene varias empresas con las mismas funciones en partes de Sudamérica.

Estar en el Clearing básicamente, es sinónimo de problemas para encontrar un préstamo, pues entre los uruguayos la frase «estoy en el Clearing» significa que alguien no ha pagado una deuda o se ha atrasado al momento de hacer los pagos. Entonces el historial del deudor queda con «mancha» y los otros bancos a la hora de prestarle un crédito a dicho ciudadano se lo pensarán dos, tres y hasta cuatro veces antes de hacerlo.

Si quieres saber si un banco se lo pensará o no antes de darte un préstamo, entonces te toca hacer una consulta de tu Clearing y te explicamos cómo hacerlo. Pero antes, ten en cuenta, que aunque los uruguayos crean que por estar en el Clearing tienen problemas para pedir un crédito, están errados, puesto que a veces estar en Clearing puede significar tener un buen historial crediticio, claro, siempre que se hayan pagado las cuentas al día.

¿Cómo puedo saber si estoy en Clearing online?

Quisimos crear este apartado para aclararte que no es posible hacer una consulta online. Pero hay otras formas de hacer esta consulta, pero para hacerlas tienes que acudir presencialmente a la oficina de Equifax o a una de las oficinas de Red Pago. Ambas formas de cómo saber si estás en Clearing te las explicamos.

¿Cómo saber si estoy en Clearing presencialmente?

Muchos lectores nos han preguntado ¿cómo saber si estoy en el Clearing Uruguay presencialmente? Bueno, hemos elaborado este apartado para responderles.

Para saber si estas en Clearing, debes obtener el Informe Clearing, la mejor opción de obtenerlo es acudir hasta la oficina de atención al Público en una de las oficinas de Equifax dispuestas a nivel nacional.

A la oficina que elijas acudir debes ir con tu documento de identidad, en Atención al Público te responderán a tu consulta con un informe Clearing en el que está tu historial crediticio. Ten en cuenta que esta consulta es gratuita a cada 6 meses, lo que quiere decir que, te cobrarán si vas en menos de 6 meses.

Abitad y RedPagos

Para obtener tu informe Clearing con Abitad o con la RedPagos debes contar con 150 pesos uruguayos. La consulta la haces en cualquiera de las sucursales de Abitad o de la RedPagos usando el DNI, ten en cuenta que no se puede hacer la consulta de un tercero, así que si quieres saber si estas en Clearing a través de una sucursal de RedPagos o Abitad, debes ir tu mismo para obtener tu informe de Clearing.

¿Cómo se puede salir del Clearing sin pagar?

La única forma de salir del Clearing es pagando la deuda, no hay de otra. Salir de Clearing sin pagar es una de las creencias de muchos ciudadanos deudores, así que te recomendamos no buscar otras que no sean pagar tus deudas, claro, si tienes una.

Al momento que pagues tu deuda lograrás que borren tu nombre del listado de deudores. En caso de que no puedas pagarla, tienes la posibilidad de acudir a la entidad a la que debes el dinero y explicar qué sucede con tus pagos además, demostrar que sí tienes la intención de pagar, de esta forma pueden llegar a un trato entre ambas partes, trato en el que sí o sí debes pagar la deuda. De lo contrario mira este post donde hablamos de préstamos estando en Clearing.

¿Cada cuánto prescriben las deudas en Uruguay?

Las deudas en Uruguay nunca prescriben, es decir, debes pagarla sí o sí para que estas se borren de tu historial crediticio. Muchos cuidadnos creen que las deudas prescriben a cada 10 años, pero esto no es así, sino que a cada 10 años se borra el Registro Clearing, pero tu nombre igualmente queda con una deuda con la entidad a la que pediste el préstamo.

¿Qué es el Clearing bancario?

El Clearing bancario es un procedimiento que ejecutan los bancos para ahorrarse transacciones interbancarias innecesarias al momento de pago de deudas. Un ejemplo claro de este concepto es el siguiente:

  • El Banco «X» le debe 10 pesos al Banco «Y»
  • El Banco «Y» a su vez le debe 5 pesos al Banco «X».

Normalmente, cada banco envía el dinero que adeuda al otro banco. Pero al aplicar el Clearing Bancario, el banco que debe más dinero paga la deuda, pero no completa, sino quitando la parte que el otro banco le debe. Es decir, el Banco «X» en vez de enviar 10 pesos al Banco «Y» envía 5 pesos, porque el Banco «Yo» le debía 5.

Si lo ves con un ejemplo tan sencillo, es posible que creas que los bancos no ahorran mucho tiempo al hacer el Clearing bancario y no te des cuenta de la importancia del mismo. Sin embargo, imagínate que en vez de una transacción sean varias por día o por horas e incluso por minutos. Además, imagina que no son dos bancos, sino 3, 4, 5, 10. Es decir, el Clearing bancario es una facilidad para las entidades bancarias.