
En Perú existía una plataforma llamada Eagle 6, la cual se encargaba de llevar los registros de nómina de la Policía Nacional de Perú. En un momento la plataforma dejó de funcionar, sin embargo, nuestra sorpresa fue que se estaba preparando una plataforma nueva, llamada Planilla Virtual PNP, y en el poco tiempo que lleva ha demostrado ser una plataforma más estable y que nos brinda mejores beneficios.
El problema es que al ser una plataforma relativamente nueva, casi nadie conoce cómo usarla, si eres uno de los que aún no conoce este nuevo sistema, no te preocupes, hemos preparado para ti un procedimiento sencillo de entender para que imprimas la Planilla virtual de la PNP.
Tabla de contenidos
¿Qué es y para qué sirve la Planilla Virtual PNP?
Antes de que te pongas a seguir el procedimiento que hemos preparado para ti, primero conoce de qué se trata esta planilla que, a pesar de que se llama Planilla Virtual. No se trata exclusivamente de un documento, sino de una plataforma que es capaz de llevar los registros de nómina de la policía Nacional Peruana.
A través de la plataforma se genera la planilla, en dicho documento se pueden ver los pagos de nómina de cada funcionario, además de sus ahorros para pensión y otro tipo de fondos para uso en el futuro.
¿Cómo puedo imprimir la Planilla Virtual PNP?
En este apartado no damos a la tarea de explicarte cómo imprimir la Planilla Virtual de la PNP;
- Ve a la plataforma de la Planilla Virtual.
- Ingresa tu número de CODOFIN.
- Coloca tu número de DNI.
- Ingresa tu clave.
- Luego, podrás ver tu Planilla PNP, ahora solo queda imprimirla, para hacerlo pulsa las teclas «ctrl» y «p» al mismo tiempo.
Debes tener la impresora lista para hacer la impresión, si no la tienes, selecciona «Guardar como PDF», de esta forma puedes llevar tu planilla en formato digital e imprimirla después. Te recomendamos subir este archivo PDF a un correo al que tengas acceso, para que así la planilla esté disponible a toda hora.
¿Requisitos para consultar la Planilla PNP?
Estos son los requisitos para hacer la consulta de tu Planilla Virtual de la Policía, ten en cuenta que, si no cuentas con estos, no podrás hacer la consulta que te acabamos de explicar.
- Número de CODOFIN (si no lo tienes, no te preocupes, ya que creamos una entrada en la que describimos cómo puedes conseguir tu número de CODOFIN).
- Número de DNI.
- Clave Secreta (esta clave la obtienes al momento de registrarte en la plataforma, si no la tienes, ve a la oficina de recursos humanos de la policial a la que prestabas servicio y allí te la darán. También puede enviar un mail a diveco.ayu@policia.gob.pe o llamar al +051 381 4901.)
¿Cómo completar mi Planilla PNP?
Luego de que hagas la consulta, posiblemente el sistema te exija llenar algunos campos o tal vez, aún no tiene ningún dato tuyo. No debes preocuparte, ya que hemos creado este apartado para mostrarte cómo debes completar la Planilla Virtual, ten en cuenta que hay tres secciones, Personal, Académica y Familiar.
Personal
Primero debes comenzar a llenar la planilla con tus datos personales, ya que esta es la información que sirve como base para completar la otra información.
- Los apellidos: en este campo van los dos apellidos.
- Los nombres: los dos nombres:
- DNI: por supuesto que el número DNI, no hay mayor explicación.
- Fecha de Nacimiento: primero va el día (dos dígitos), luego el mes (dos dígitos) y finalmente el año (cuatro dígitos) Ejemplo de cómo se completa este dato si una persona nació el 3 de enero de 1955: 03/01/1955.
- Lugar de nacimiento: primero debes colocar la región, a partir de ese dato el sistema de dará la opción de seleccionar una ciudad de dicha región, luego seleccionas la provincia, y finalmente selecciona el distrito.
Cómo puedes ver estos datos son fáciles de encontrar y no tienes que hacer mayor cosa para rellenar los campos, así mismo sucede con los datos de la sección Academia, que te explicamos cómo completar en el siguiente apartado.
Académica
Luego de los datos Personales toca completar los datos académicos, si estás estudiando, ten a mano la información de la academia o universidad a la que asistes.
- ¿En la actualidad estudia?: Responde con «Sí» o «No» Si respondes con «Sí», entonces debes rellenar campos con respecto a los estudios que está cursando.
- Nivel instrucción: coloca si eres bachiller, técnico o universitario.
- Educación militar: Responde con «Sí» si has recibidos instrucción militar, y «No» si es lo contrario.
Familiar
Finalmente, pasamos a la sección de la familia, estos campos son muchos más sencillos de rellenar:
- Estado civil: Si está casado(a), soltero(a), divorciado(a), viudo(a).
- Hijos: Si tienes hijos, selecciona «Sí», deberás indicar cuántos son y su género. Por supuesto, de no tener hijos, selecciona «No».
- Domicilio: escribe el lugar en el que vives actualmente.
- Situación laboral: si estás trabajando, selecciona «Sí», debes introducir algunos datos laborales, si no estás trabajando selecciona «No».
Ya no tienes que colocar ningún dato más, te aconsejamos hacer esta competición de planilla con calma, puesto que si te equivocas en algún campo, será muy difícil que puedas modificarlo luego de que termines.
Escala remunerativa PNP y FFAA
En la siguiente tabla mostramos la escala remunerativa de la PNP y FFAA en el 2021:
Oficiales:
PNP/FFA | Remuneración | Bonificación |
---|---|---|
Teniente General | 8573 | 2550 |
General | 8362 | 8362 |
Coronel | 6910 | 1900 |
Comandante | 4279 | 1850 |
Mayor | 3254 | 1550 |
Capitán | 2705 | 1375 |
Teniente | 2258 | 1225 |
Alcatraz | 2204 | 1075 |
Suboficiales:
PNP/FFA | Remuneración | Bonificación |
---|---|---|
Sub oficial Brigadier | 2561 | 1200 |
Sub oficial Técnico de Segunda | 2228 | 1200 |
Sub oficial Técnico de Tercera | 2104 | 1200 |
Sub oficial de Segunda | 2005 | 1200 |
Sub oficial de Tercera | 1976 | 1200 |
Existen otros beneficios, como por ejemplo, la compensación por trabajar en los días feriados. Así que es importante que completes todos los datos de la Planilla PNP, para que así no tengas más problemas a la hora de querer recibir todos estos beneficios.