Saltar al contenido
Tramitente

¿Qué es el IGV y cómo puedo sacarlo?

Se tiene la falsa creencia de que los impuestos solo lo pagan en Perú aquellos que tienen muchos bienes o que devengan mensualmente grandes cantidades de dinero. Sin embargo, algunas transacciones comerciales, como los contratos de construcción, ameritan el pago de un tributo, es decir, se aplica el 16% al monto neto, este porcentaje es el IGV, y puedes calcularlo fácilmente sin ser un contador experimentado gracias a nuestra explicación.

Te preguntarás cómo es posible que sea 16% si al momento que te agregan el cobro de IGV a una compra no es el 16%, sino el 18%. Bueno, la realidad es que son dos impuestos, uno de 16% (IGV) y el otro de 2% (IPM) que es el Impuesto de Promoción Municipal –sí, impuestos por todo.

¿Qué es el IGV peruano y para qué sirve?

Antes de que te pongas a sacar el IGV Perú, queremos que entiendas de qué se trata. El IGV o Impuesto general a las Ventas es un tributo que debe pagar el comprador final al momento de adquirir algunos productos o servicios.

El IGV sirve para hacer pagar gastos internos en la nación, como por ejemplo, el pago a los funcionarios públicos. Es decir, los impuestos son una base fundamental de una economía interna sana y además, ayudan a que muchos servicios funcionen.

Podemos decirte que el IGV sirve para muchas cosas, como mantener educación gratuita, hospitales, policía, e incluso construcción de grandes obras. ¡Así que al pagar el IGV estás contribuyendo con tu país!

¿De cuánto es el valor del IGV en el Perú?

El valor del IGV depende del monto neto (Base Imponible) del producto o servicio que vas a adquirir, ya que se trata de un porcentaje. Dicho porcentaje es de 16%, sin embargo, se agrega un 2% por impuesto de Promoción Municipal, la suma de estos dos porcentajes es 18%, porcentaje que erradamente muchos peruanos se lo adjudican exclusivamente al IGV, sin tomar el en cuenta que son dos porcentajes en uno.

Para fines explicativos, en esta entrada haremos los cálculos con IGV a 18%, pero ya sabes que es 16%+2% (IPM).

Entonces, ¿cómo sacar el IGV? si quieres conocer el valor de este impuesto, debes sacar tus cálculos sobre el precio final del producto o servicio que vas a adquirir, nosotros nos encargamos de demostrarte cómo hacerlo adelante.

¿Cómo se calcula el impuesto IGV?

Para hacer este cálculo necesitas dos datos, uno ya te lo dimos, el 18%, el otro es la Base Imponible o Monto Neto, este no es más que el monto que debes pagar por el producto o servicio, si ya lo tienes a mano, entonteces ya puedes proceder con el cálculo usando la fórmula que te mostramos a continuación.

Fórmula del IGV

Ten en cuenta que la fórmula para sacar el IGV que te presentamos a continuación, sirve para que conozcas cuánto es el monto en soles que debe pagar de impuesto, pero no es el monto total.

  • IGV = Base Imponible (monto neto a pagar) * 18% (IGV + IPM)

Ahora, si quieres conocer el monto total a pagar, debes sumar el resultado de la fórmula IGV a la Base Imponible, usa la siguiente fórmula:

  • Monto total a pagar = Base Imponible (monto neto a pagar) + IGV

Cómo puedes ver es una fórmula muy sencilla de entender. Sin embargo, para tu comodidad hemos creado algunos ejemplos.

Algunos ejemplos de IGV

Esperamos que con estos tres ejemplos comprendas cómo puedes calcular el monto del IGV.

Ejemplo #1

Calcular el IGV para un inmueble.

En este primer ejemplo hacemos el cálculo del IGV y del monto final que se debe pagar por un inmueble que cuesta 35.000 soles.

  • IGV = 35.000 * 0.18
  • IGV = 6.300 soles

En el caso de la compra del inmueble de 35.000 soles, el pago de IGV es de 6.300 soles, con este cálculo podemos conocer cuánto será el pago final.

  • Monto total a pagar por el inmueble = 35.000 soles + 6.300 = 41.300 soles

Ejemplo #2

Calcular IGV para un servicio que cuesta 5.000 soles.

En este segundo ejemplo hacemos el cálculo del IGV a un servicio que cuesta 5.000 soles.

  • IGV = 5.000 * 0.18
  • IGV = 900 soles

En el caso de la adquisición de un servicio de 5.000 soles, el pago de IGV es de 900 soles, con este cálculo podemos conocer cuánto será el pago final.

  • Monto total a pagar por el servicio = 5.000 soles + 900 = 5.900 soles

Ejemplo #3

Cálculo de IGV para importación de bienes

Debido a que el IGV también afecta a la importación de bienes, entonces decidimos cerrar con un ejemplo de este cálculo. Lo haremos para una importación de bienes que tiene un valor de 12.000 soles.

  • IGV = 12.000 * 0.18
  • IGV = 2.160 soles

En el caso de la compra bienes importados valorados en 12.000 soles, el pago de IGV es de 2.160 soles, con este cálculo podemos conocer cuánto será el pago final.

  • Monto total a pagar por el servicio = 12.000 soles + 2.160 = 14.160 soles

Si debes hacer muchos cálculos de IGV, te invitamos a ver cómo se hace usando una hoja de cálculo de Excel o utilices una calculadora de IGV online.

¿Cómo sacar el IGV en Excel?

Excel es una estupenda herramienta, y queremos que la utilices si necesitas hacer varios cálculos del IGV. Por ende, en este apartado te mostramos paso a paso de cómo sacar el IGV en Excel.

Sacar IGV Excel

  1. Crea una Nueva Hoja de Cálculo de Excel.
  2. En una celda coloca «Base Imponible», abajo de esa coloca «IGV» y debajo de esa coloca «Monto total a pagar».
  3. En la celda que está al lado de «IGV» debes hacer doble clic y creas esta fórmula « = (haces clic a la celda que está al lado de la Base Imponible)*0.18».
  4. En la celda que está al lado del «Monto total a pagar» haz doble clic y coloca esta fórmula «= (clic en la celda del resultado de IGV) + (clic en la celda que tiene la Base Imponible)».

Es posible que se te haga difícil hacer este procedimiento si no conoces muy bien Excel. Por ende, aquí te dejamos nuestra hoja de cálculo del IGV para que la bajes a tu ordenador, con solo colocar el valor de la Base Imponible, la hola te calculará el IGV y el Monto Total a Pagar.