
Para cada Estado de cualquier nación una de las prioridades es la salud de sus habitantes, por ende, existen los seguros sociales que ayudan a aquellas personas de bajos recursos a obtener salud gratuita o a bajo costo.
En Perú el seguro social que se encarga de ayudar a las personas vulnerables es el SIS (Seguro Integral de Salud), y este organismo ha creado una plataforma online que te permitirá saber si estas afiliado o no con tu DNI, y nosotros nos encargamos de explicarte cómo hacerlo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el SIS y cuáles son sus ventajas?
Es un seguro que brinda cobertura en cuanto a atención médica se refiere, a los ciudadanos peruanos que no cuenten con las posibilidades de costear un seguro privado. EL SIS también cubre necesidades médica de ciudadanos extranjeros que se encuentren en el suelo peruano, por lo general, cubre gastos de operaciones, traslados en ambulancia, medicamentos y más.
Ventajas del SIS:
- Estar protegidos financieramente en cuanto a gastos de salud.
- Ofrece a sus afiliados, medicamentos, atenciones médicas, cirugías, laboratorio, atención odontológica y mucho más.
- Le brinda a sus afiliados un monto de 1000 soles para sepelio.
- Cubre los traslados en ambulancia.
Todos aquellos que estén afiliados al SIS obtienen los beneficios que acabamos de nombrar. Así que si estás afiliado obtienes automáticamente estos beneficios cuando los requieras, si aún no sabes si estás afiliado, no te preocupes te describimos cómo consultar si estás en el SIS con DNI.
¿Cómo saber si tengo SIS gratuito con DNI?
En este apartado te explicamos cómo hacer la consulta en línea del SIS gratuito:
- Ingresa a la plataforma en línea del SIS.
- Selecciona en la sección de «Búsqueda Por», la opción de «Búsqueda por DNI». También puedes hace la búsqueda con datos personales.
- Ingresa los datos que te pide la plataforma.
- Haz clic en «Consultar».
Si los datos son correctos, la plataforma te mostrará tus nombres y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y si estás en el SIS gratuito o en cualquier otro plan.
Es posible que la plataforma no esté online, entones te preguntarás ¿cómo saber si tengo SIS si la plataforma está offline? Bueno, en el peor de los casos debes intentar consultar en otro momento o consultar a través e el siguiente número: 514 5555.
¿Qué cubre el Sistema Integral de Salud?
EL SIS cubre casi todo lo que tiene que ver con la salud de sus afiliados, por ejemplo, este seguro es capaz de cubrir más de 1000 enfermedades distintas. Así que, los asegurados inscritos tienen atención médica sin importar la afección de salud que tengan, además los traslados en ambulancia también están cubiertos.
El SIS tiene distintos tipos de afiliados, por lo que no todos tienen la misma cobertura, te invitamos a conocer cuáles son estos planes.
Este seguro se encargará de cubrir económicamente todo los gastos de traslado, internamiento, atenciones, medicamentos e incluso en caso de que suceda, traslado hacia el crematorio y la cremación del cuerpo. Esta cobertura es para todos los afiliados del Seguro Integral de Salud, sin importar si son del plan Independiente, Emprendedor, Microempresas, Gratuito o Para Todos.
¿Con qué planes de seguro cuenta el SIS?
En la actualidad el SIS cuenta con 5 planes distintos, los describimos:
- SIS Para Todos: un plan que no tiene mucho tiempo, incluso se estableció de forma urgente, y es un plan para asegurar a todos aquellos que no estén asegurados, sin importar si son población vulnerable o no.
- SIS Gratuito: este plan es para aquellas personas y sus familias que se consideran vulnerables, es decir, aquellos que lamentablemente se encuentran en pobreza o pobreza extrema. Sin embargo, también acceden aquellos que sean bomberos, embarazadas, niños con menos de 5 años y personas que hayan sido abandonadas.
- Emprendedor: aquellos que tengan empresas, pero que no tengan personal bajo su cargo y que, además tengan que tributar en el NSUR de SUNAT, pueden acceder a este plan, por lo general, el pago mensual es poco, máximo 50 soles.
- SIS Independiente: este plan está dedicado a universitarios, trabajadores del sector independiente e incluso adultos mayores (tercera edad). Es un plan poco costoso, para que personas que no tienen un ingreso fijo puedan acceder a él.
- SIS Micro empresa: plan dedicado a cualquier trabajador de una micro empresa, el coste mensual es de solamente 15 soles, pago que es realizado por la empresa por cada trabajador que tienen en nómina.
¿Qué cubre cada plan?
Algunos de los planes del SIS se diferencian en la cobertura que tienen, dependiendo del plan que tengas tendrás una tipo de cobertura.
Cobertura de SIS Gratuito, SIS independiente y SIS Emprendedor:
- Controles frecuente de salud.
- Exámenes rutinarios.
- Atención para los niños con desnutrición, fiebre, anemia, neumonía y más.
- Atención médica general.
- Consultas para embarazadas, infecciones vaginales, menopausia e incluso partos.
- Tratamientos para diabetes, apendicitis, asma, intoxicaciones, hipertensión, entre otros.
- Tratamientos enfermedades contagiosas, como el SIDA, Tuberculosis y otros.
Cobertura SIS para todos:
- Atención médica para niños.
- Atención para embarazadas.
- Inmunización para todos.
- A cada cierto tiempo se brindan suplementos de vitaminas y hierro para mujeres embarazadas y niños.
- Consultas médicas integrales para adultos.
- Exámenes de rutina.
- Todo lo que tenga que ver cirugías.
- Salud para una sana reproducción.
- Atención de emergencia.
Cobertura SIS Microempresas:
- Todo tipo de atención hospitalaria.
- Control de salud frecuente, exámenes rutinarios, atención médica general.
- Consultas médicas especializadas.
- Exámenes de rutina.
- Exámenes auxiliares.
- Atención a madres y recién nacidos, parto, cesárea, aborto involuntario, cuidados del niño.
- Fracturas físicas de cualquier índole.
- Todo lo que tenga que ver con cirugías.
- Atención en casos de emergencia.
- Cubre 630 soles en gastos de traslado del paciente por vía terrestre o aérea.
¿Cómo afiliarse al SIS por Whatsapp?
Debido a la crisis de salud que se generó desde el año pasado, el SIS tomó la decisión de permitir que los cuidadnos peruanos y extranjeros pudieran hacer afiliaciones a través de Whatsapp. De esta forma los cuidadnos se afiliarían sin tener que acudir a una oficina en la que haya aglomeración de personas y por ende, los futuros afiliados no estarán en riesgo de contagio de coronavirus al realizar una afiliación.
Procedimiento para hacer la afiliación al SIS a través de Whatsapp:
- Debes buscar en esta lista de números telefónicos un número que corresponda a la zona en la que vives, ya que hay varios números por región.
- Luego de que hayas elegido un número que corresponde a tu región, debes escribir un mensaje (vía Whatsapp) a dicho número. En el mensaje debes indicar tus nombres, tu domicilio (considera colocar departamento, provincia, y distrito) y el número de DNI.
- Si no eres ciudadano peruano, entonces debes enviar los datos mencionados anteriormente, pero también debes enviar una foto de tu carné de extranjería, por ambos lados (si no lo haces, no te afiliarán).
- Aquellos ciudadanos calificados socioeconómicamente en situación de pobreza o pobreza extrema mediante la CSE (Clasificación Socioeconómica), deben hacer envío de una foto o copia de dicha clasificación para ser incluido en plan SIS Gratuito.
- Las mujeres que estén en estado de embarazo deben enviar ecografía y carné de control prenatal para ser incluidas en plan SIS Gratuito.
Es importante ser responsable con la información que se envía a través de Whatsapp para hacer la afiliación al SIS, ya que esta información será corroborada por el seguro. Por otro lado, se debe hacer la consulta de afiliación al SIS antes de hacer una afiliación.
¿Cómo puedo saber si tengo SIS o EsSalud?
Para saber si tienes SIS, solo debes seguir los pasos que te describimos más arriba en el procedimiento de consulta SIS gratuito. Si quieres saber si estás afiliado a EsSalud, entonces sigue los pasos que te describimos más abajo:
- Dirígete a la plataforma en línea de EsSalud.
- Selecciona el tipo de búsqueda que quieres realizar en «Buscar Por», puedes seleccionar «Datos Personales» o «Tipo de Documento».
- Ingresa los datos que requiere la plataforma, estos datos dependen del tipo de búsqueda que seleccionaste.
- Haz clic en «Consultar».
El sistema te indicará si estás afiliado o no, además podrás conocer cuál es el centro médico al que debes acudir, ya que Essalud tiene un centro médico único al que el afiliado puede acudir, en un post anterior describimos cómo hacer el cambio de un centro de asistencia de Essalud.
¿Qué significan todos los estados del SIS?
Los estados del SIS significan mayormente aportes y recomendaciones a los afiliados, por ende, es importante agregar un número de Whatsapp que usaste para afiliarte a tu teléfono, para que así comiences a tomar las recomendaciones que el SIS coloca en sus estados. Sobre todo en esta época en la que la pandemia aún no termina, si todos los peruanos comienzan a seguir las recomendaciones de bioseguridad del SIS, posiblemente se reduzca la tasa de contagios en el país, ya que esta es una tarea de todos.