
En Perú existen muchos programas de ayudas sociales, pero uno en particular llama mucho la atención, es el Programa Juntos. Un programa social creado por el MIDES (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) que busca mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes principalmente. Si eres un afiliado a este programa, debes saber que el MIDES ha habilitado a través de la web la opción para que puedas consultar si estas afiliado al Programa Juntos, hacer esta consulta no te llevará más de dos minutos si sigues nuestra explicación.
En caso de que no estés afiliado, también re explicamos cómo se hacen las afiliaciones nuevas al Programa Juntos.
Tabla de contenidos
¿Cómo consultar el Programa Juntos?
Son pocos los pasos que debes seguir para consultar el Bono del Programa Juntos, antes de comenzar cerciórate de que tienes cerca tu DNI o el de la persona a la que vas a consultar.
- Ingresa al sitio web de consulta del Programa Juntos.
- Ingresa tu número de DNI.
- Resuelve el Captcha.
Si estas afiliado(a) al programa Juntos, el sistema te lo indicará y te mostrará otros datos con respecto a tu afiliación. Si no lo estás, es posible que no cumplas con los requisitos correspondientes para ser un afiliado, requisitos que describimos adelante.
Requisitos para formar parte del Programa Juntos
Estos son los requisitos que debes cumplir para que puedas afiliarte al Programa Juntos:
- Uno de los requisitos principales es la ubicación en la que vives, precisamente el distrito, ya que el mismo debe estar intervenido por el Programa Juntos, es decir, no en todos los distritos del país está dicho programa. Además, debes vivir en dicho distrito por más de medio año (6 meses). Los distritos intervenidos por el Programa Juntos son aquellos que tienen al menos 40% de pobreza.
- Estar clasificado por el SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares) como pobre extremo o pobre.
- Debes tener tu DNI vigente, de no tenerlo tú, puede ser afiliado otra persona mayor de edad que viva en el hogar siempre y cuando tenga su DNI vigente.
- Es imprescindible que dentro del hogar a beneficiar haya al menos un menor de 18 años o en su defecto una madre que esté gestando.
- Hacer declaración del centro de atención de salud en el que los menores de 18 años o las embarazadas reciben atención médica.
- Hacer declaración del colegio en el que estudian los menores.
- Por último, firmar un compromiso junto a una de clarión jurada que se acompañan con el propio formato para la afiliación.
Si cumples todos los requisitos, puedes ser afiliado de este importante programa de ayuda social. A continuación te explicamos cómo son la afiliaciones a este programa.
¿Cómo puedo afiliarme al Programa Juntos?
En realidad, decir que hay una forma de afiliarse al Programa juntos es mentira, puesto que precisamente no debes hacer nada para ser afiliado y te explicamos por qué. ¿Recuerdas que en uno de los requisitos está ser calificado por el SISFOH? Pues este sistema es el que se encarga de hacer el proceso de afiliación en cada uno de los distritos a los cuales se les otorga el beneficio del Programa Juntos, además cada clasificación se guarda en el PGH.
Si quieres hacer algo para ser parte del programa, solo tienes que esperar esperar a que las SISFOH se acerquen hasta tu hogar y haga la clasificación del mismo, recuerda que si no cumples algunos de los requisitos mencionados anteriormente, los funcionarios de la SISFOH se encargarán de verificar si ameritas la ayuda o no.
En caso de que tu hogar quede calificado para recibir el Bono Programa Juntos, se hará una solicitud, dicha solicitud se juntará con las otras solicitudes del distrito en el que te encuentras. La validación final sobre si uno de los hogares calificados se beneficia se hace a través de las asambleas comunales de validación de cada distrito.
Si tu hogar sale beneficiado, entonces recibirá un bono mensual del Programa Juntos, bono que es conocido en Perú como el Bono Juntos.
¿Cuánto pagan en el Programa Juntos?
Existe un mito de que el beneficio es de 200 soles mensuales, sin embargo, el Programa Juntos le da a sus afiliados un bono de 100 soles por mes. Dicho bono se entrega a cada dos meses, entonces cada vez que se deposite son 200 soles, por esto, se genera la confusión entre los futuros afiliados a este programa.
Es importante saber que el Programa Juntos requiere una serie de condiciones que los afiliados están obligados cumplir cada mes, estas tienen que ver con la educación y la sanidad del hogar. Si los afiliados no cumplen con estas condiciones, pueden ser desafiliados de inmediato, por ende, se firma un compromiso junto a una declaración jurada, como lo mencionamos arriba.
¿Qué significa PGH?
El PGH o Padrón General de Hogares, es el registro de todos los hogares que hay en Uruguay, entre estos datos se encuentra Clasificación Socioeconómica, mejor conocida como la GSE. Gracias al PGH, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social puede conocer los hogares que necesitan ayuda social y así tomar acciones para mejorar la vida de las personas que estén en hogares clasificados como pobres o pobres extremos.