Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo solicitar citas médicas en Colsubsidio?

Una de las virtudes de Colsubsidio es permitir pedir citas a través de diferentes medios, principalmente llamadas telefónicas, además es posible hacerlo a través de su plataforma online e incluso se puede hacer mediante la red social Whatsapp –la opción favorita de muchos.

Para llevar a cabo cada una de estas opciones, debemos hacer un procedimiento, que no es difícil, pero no debemos equivocarnos, entonces lo mejor es seguir alguno de los siguientes procedimientos de cómo solicitar citas en Colsubsidio.

¿Cómo solicitar nuestra cita Colsubsidio?

Existen tres formas de hacer esta solicitud tal como mencionamos anteriormente, así que solicita tu cita médica a Colsubsidio por la que mejor te parezca. Comencemos con la favorita de todo el mundo, Whatsapp.

Whatsapp

Esta vía es la mejor sin duda, y es que la tecnología llegó a Colsubsidio para hacer la vida de sus afiliados mucho más sencilla. Gracias a la vía de Whatsapp para solicitar citas a Colsubsidio no tenemos que salir de casa, solo debemos seguir los siguientes pasos desde nuestro teléfono inteligente u ordenador que debería tener Whatsapp instalado –por supuesto.

Automáticamente, nos pondremos en contacto con un operador de Colsubsidio. Es importante tener nuestros datos de afiliado como el documento de identidad para solicitar una cita médica. En caso de que esta opción no esté disponible, debemos pasar a la siguiente, la plataforma online.

Internet

Esta es otra estupenda opción para solicitar tu cita de Colsubsidio, eso sí, es un poco más compleja que la anterior. Sin  embargo, gracias al siguiente procedimiento no tendrás mayor problema. Si la opción anterior no funciona, entonces solicita tu cita a Colsubsidio a través de la plataforma online.

  • Ingresar a la plataforma online de Citas de Colsubsidio.
  • Seleccionar «Tipo de Documento» entre las opciones se encuentra: Registro civil, Cédula extranjera, Cédula de Ciudadanía, Permiso especial, Pasaporte o Tarjeta de identidad.
  • Colocar número de documento de identidad.
  • Colocar contraseña (si la hemos olvidado, no hay problema, debemos hacer clic en « ¿Olvidaste tu contraseña?».
  • Hacer clic en «Ingresar».
  • Dentro de la plataforma debemos seleccionar entre Particular o EPS Famisanar. Luego hacer clic en «Ingresar».
  • Posteriormente, hacer clic en la opción «Agendar Cita», a partir de este paso comienza la nueva solicitud de una cita.
  • Aparecerá un formulario en el que debemos indicar el tipo de cita, entre las opciones se encuentra: odontología, especialidades médicas, medicina general y cualquier tipo de servicio que ofrece esta administradora.
  • Luego, indicar la dirección (ciudad) en la que se quiere tener la cita médica.
  • Seleccionar el centro de asistencia médica en la ciudad seleccionada anteriormente.
  • Seleccionar médico y fecha disponible.
  • Hacer clic en «Siguiente».

Gracias al procedimiento anterior ya tendremos la fecha de nuestra cita, eso sí, debemos intentar acudir el día de la cita, ya que si la perdemos, tendremos que hacer el procedimiento desde cero. Eso significa que debemos espera incluso hasta meses para ser atendidos. Si por alguna razón ya no queremos la cita que pedimos, el sistema nos permite un tiempo máximo de 3 horas desde que se creó la cita para cancelarla.

Llamada telefónica

En el caso de que las opciones anteriores no funcionen o no estén disponible al público, es posible usar esta tercera opción para pedir citas a Colsubsidio, para hacerlo debemos seguir el siguiente procedimiento:

  • Llamar al 018000910500 para zonas fuera de Bogotá.
  • Llamar al 7447525 para otras zonas del país.

Luego de que un operador nos conteste, debemos indicar el motivo de nuestra llamada, aunque por lo general, los operadores que atienden estas llamadas ya saben de qué tratará nuestra consulta y es que estos son  números telefónicos para pedir citas médicas. Así que no debemos creer que estos números son adecuados para realizar algún reclamo u otra solicitud. Si queremos hacer un reclamo o consulta a Colsubsidio, debemos hacer lo siguiente:

  • Llamar al 7457900 estando en cualquier parte de Colombia.

Nos comunicaremos con un operador que estará atento a nuestros reclamos o consultas. Si una de las consultas es sobre el registro de Colsubsidio, recomendamos leer primero el siguiente apartado en el que describimos cómo hacer este registro.

¿Cómo registrarse en Colsubsidio?

Este es un procedimiento que deben hacer solo los afiliados a Colsubsidio  que no estén registrados en al plataforma online, para así poder pedir citas o hacer cualquier otro trámite. Es un procedimiento sencillo que explicamos a continuación.

  • Ingresar a la plataforma online de Citas de Colsubsidio.
  • Hacer clic en «Crear Cuenta».
  • Seleccionar «Tipo de Documento».
  • Indicar el Número de Documento.
  • Hacer clic en «Continuar».
  • Si los datos ingresados son de un afiliado no registrado del Colsubsidio, entonces se deberán ingresar datos personales. Datos como nombres, apellidos, número de cedula, entre otros.
  • Posteriormente, se debe crear una contraseña, que se usará para ingresar a la plataforma.

Luego de creada la contraseña, el registro estará listo y ya podremos solicitar citas y aprovechar otro tipo de opciones que tiene la plataforma de Colsubsidio.