Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo sacar o descargar el certificado ReTHUS online?

como sacar certificado rethus

El Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud​ o ReTHUS es  un registro que administra la base de datos de los profesionales en el área de la salud y que pueden ejercer su profesión

Para que un personal profesional en cualquier área de la salud pueda ejercer sin problemas legales, primero tiene que sacar el certificado ReTHUS, así que a todos aquellos médicos, enfermera y otros profesionales de la salud les pedimos que presten mucha atención a este texto, ya que nos encargamos de explicar sacar el certificado ReTHUS.

¿Cómo sacar mi certificado ReTHUS?

Es importante conocer desde el inicio, que no es posible que un profesional se inscriba en el ReTHUS por su cuenta propia. Es decir, solo son las entidades autorizadas las que hacen la inscripción de los profesionales de la salud en este registro.  Cada una de las entidades tiene un propio procedimiento para hacer la inscripción, entonces nuestra recomendación para los profesionales que se quiere registrar es acudir directamente a la entidad que les corresponde.

Presencial

¿Cómo saber qué entidad me corresponder para mi inscripción en ReTHUS?  Revisando la siguiente tabla que indica cuál es la entidad apropiada dependiendo de la especialidad profesional de salud.

 Especialidad

 

Entidad autorizada para inscripción en el ReTHUS

 

Terapia Respiratoria Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios
Terapia Ocupacional Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
Química Colegio Nacional de Químicos
Optometría Colegio Federación Colombiana  Optómetras
Nutrición y  dietética Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas
Medicina                    Colegio Médico Colombiano
Instrumentación Quirúrgica Colegio Colombiano de instrumentación Quirúrgica
Gerontología Psicología Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. o Secretarías Departamentales de Salud.
Fonoaudiología Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos
Fisioterapia            Colegio Colombiano de Fisioterapeutas
Enfermería Organización Colegial de Enfermería
Bacteriología             Colegio Nacional de Bacteriología

Para aquellos profesionales en algún campo de la salud que no aparezca en la tabla anterior, deben acudir a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C o a la Secretaría Departamental de Salud para que sea procesada su inscripción en el ReTHUS.

Una vez que se haya acudido a la entidad correspondiente, comenzará el proceso de inscripción en este registro. Se debe tener en cuenta que al finalizar la inscripción se le otorgará al profesional un tarjeta de identificación, la cual le permite ejercer en toda ley sus conocimientos en el campo se salud.

Sin embargo, la inscripción no se hace en pocos minutos, es decir, los profesionales pueden esperar semanas o meses hasta que la entidad autorizada complete la inscripción. En ese tiempo no tienen acceso a la tarjeta de identificación para profesionales de la salud,  por lo tanto se le entrega una Resolución administraba, que les permitirás ejercer su profesión en cualquier zona del país sin problema mientras espera que su inscripción en el ReTHUS se haga formalmente.

Resumen de cómo sacar el certificado de ReTHUS:

  1. Acudir a la entidad o ingresar en sus canales digitales para saber cuáles son los requisitos que exige para ser la inscripción en el ReTHUS.
  2. Hacer el procedimiento que requiere la entidad para hacer el registro.
  3. Esperar la tarjeta de identificación como profesional de salud y seguir trabajando con la Resolución administrativa.
  4. Buscar la tarjeta de identificación en cuanto esté lista.
  5. Hacer una consulta del registro para saber si la inscripción se hizo adecuadamente.

Cómo podemos ver, este es un procedimiento que depende prácticamente de la entidad a la que un profesional de salud acude para la inscripción en el ReTHUS. Algunas de etas entidades permiten hacer el registro online, como el Colegio Colombiano  de Tratamientos Respiratorios, a continuación explicamos cómo hacen la inscripción en este registro aquellos profesionales afiliados a este colegio.

Inscripción online en ReTHUS

Aquellos profesionales de la salud que estén afiliados al  Colegio Colombiano de Tratamientos Respiratorios, deben seguir estas instrucciones para estar inscritos en el ReTHUS:

  • Ingresar a la plataforma de CCTR.
  • Hacer clic en «Crear una cuenta».
  • Ingresar número de Cedula.
  • Confirmar el número de cedula.
  • Introducir los datos solicitados por el sistema (nombres, apellidos, correos, contraseña, entre otros).
  • Si los datos corresponden a la cedula, entonces aparecerá el botón «Registrar», una vez registrado se enviará un correo electrónico con las instrucciones que se deben seguir para hacer la inscripción en el ReTHUS.

Para saber si el registro se hizo satisfactoriamente, es posible hacer una consulta. Para aquellos profesionales de la salud que quieran consultar su inscripción en el ReTHUS le recomendamos leer el siguiente apartado.

No solo los profesionales de la salud pueden consultar su inscripción en el ReTHUS, sino que también los ciudadanos pueden hacerlo, para así conocer al profesional de salud que los atiende.

Hacer consulta en el ReTHUS

Una de las funciones de este registro, es indicar si el profesional de la salud ha tenido alguna incidencia o sanción mientras ejercía. Por ende, incluso los propios ciudadanos pueden hacer esta consulta. Pero los profesionales de la salud tienen un tipo de consulta, mientras que los ciudadanos tienen otra, ambas las explicamos aquí.

Siendo profesional de la salud

Primero, vamos con el procedimiento que deben hacer los profesionales de la salud para consultar su inscripción (se debe tener en cuenta que primero se debió haber registrado en la plataforma); los pasos son:

  1. Ingresar a la plataforma de consulta del ReTHUS.
  2. En la sección de «Consultar mi Información (Médico)» hacer clic en «Consultar más información».
  3. Indicar «Tipo de Documento» y «Número e documento».
  4. Indicar «Contraseña». Se genera al momento de hacer el registro en esta plataforma.
  5. Colocar el código de seguridad de la imagen.
  6. Inmediatamente hacer clic en «Iniciar Sesión».

Si los datos son correctos, se podrán ver todos los datos correspondientes a la inscripción del ReTHUS.

Siendo ciudadano

Los ciudadanos también tienen la posibilidad de conocer si un profesional de la salud ha cumplido con cada uno de los requisitos del ReTHUS haciendo lo siguiente:

  1. Ingresar a la plataforma de consulta del ReTHUS.
  2. En la sección de «Consulta ciudadano» hacer clic en «Consulta ciudadano».
  3. Ingresar el Tipo de identificación, número de identificación, primer apellido y primer nombre del profesional de la salud a consultar.
  4. Ingresar el código de la imagen de seguridad.
  5. Hacer clic en «Verificar Registros en ReTHUS».