Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo saber si estoy en Jóvenes en Acción?

como saber si estoy en jovenes en accion

Gracias al programa Jóvenes en Acción, cada vez más jóvenes colombianos están terminando sus estudios y se mantienen alejados de vicios y malas prácticas sociales. Es un estupendo programa que hará que la juventud de Colombia se prepare para hacer esta nación mucho más prospera y educada; todos aquellos colombianos que quieren saber si están en Jóvenes en Acción deben seguir los procedimientos explicados aquí.

Aquellos que no estén inscritos, también pueden seguir nuestro procedimiento de inscripción que explicamos con detalle más abajo.

¿Cómo saber si estoy inscrito en jóvenes en acción?

Diariamente muchos lectores de Colombia nos escriben con la siguiente pregunta: ¿cómo saber si estoy inscrito en Jóvenes en Acción? Y debido a que son muchas, no podemos contestar una por una, por lo que decidimos responder en esta entrada con la explicación de dos procedimientos. Uno de los procedimientos implica una llamada telefónica y el otro es acudir a la oficina del DPS (Departamento e Prosperidad Social), comencemos con el más sencillo.

Teléfono

Esta es la opción más fácil que podemos usar para conocer si queremos saber si estamos inscritos en el programa Jóvenes en Acción. Por lo general, es la opción más indicada para no tener que acudir a una oficina en la que puede haber muchas personas y por normas de bioseguridad actuales no lo más recomendable. En fin, para consultarnos debemos seguir el siguiente procedimiento:

  1. Llamar al 5954410 si no estamos en Bogotá. Si estamos en Bogotá, el número a llamar es 018000951100.
  2. Seleccionar la opción de «Consulta de Registro».
  3. Ingresar los datos personales solicitados por el operador.

Si los datos ingresados son los correctos, entonces podremos conocer si estamos en Jóvenes en Acción. Es decir, podremos conocer si nuestra inscripción se ha hecho de forma satisfactoria y si ya podremos cobrar.

Presencialmente

Esta es la otra opción, para hacerlo solo debemos acudir a una de las oficinas del DPS y presentar un documento de identidad. Luego de que un operador haga la consulta en los registros del programa, podremos saber sí estamos o no registrados. De no estarlo, podemos proceder a registrarnos, es un procedimiento muy sencillo de realizar y lo explicamos con detalle más abajo.

¿Cómo registrarme en jóvenes en acción?

Es importante entender que para registrarse en el programan jóvenes en acción debemos pasar por tres etapas. La primera es el Pre-registro, la segunda es el Registro y la tercera es Inscrito; las tres las explicamos en este apartado, como es lo más lógico empecemos desde el inicio con la parte de Pre-registro, pero primero conozcamos cuáles son los requisitos:

  • Tener 14 a 28 años.
  • Ser Bachiller.
  • Tener registro en: Programa Familias en Acción o Área de residencia con SISBEN III o listado censal del ICBF o Listado censal indígena o RUV (Registro único de victimas) por desplazamiento.

Pre-registro

Esta primera fase depende casi es su totalidad en nosotros, así que debemos hacer cada paso con cautela para no cometer errores.

  1. Acudir a una de las convocatorias del programa Jóvenes en acción con copia a 150% del documento de identidad, cuestionario de entrada y diploma de bachiller.
  2. Al momento de ser atendido brindar información veraz sobre datos personales y vías e contacto (número de teléfono, correo electrónico, entre otras). Es importante que está información esté actualizada.
  3. Luego de haber dado los datos, se debe cargar el documento de identidad en la plataforma online de Jóvenes en Acción.

Si ya hemos realizado esta fase en otra convocatoria y no quedamos inscritos, debemos volver a hacer en una convocatoria nueva: la actualización de datos, el Cuestionario de Entrada e incluso carga del documento.

Registro

En la fase del registro es poco lo que podemos hacer, pues es solo debemos esperar a que nos envíen un correo electrónico a la cuenta de correo que usamos para el Pre-registro. Dicho correo nos indicará si la carga del documento de identidad fue aprobada o no en la plataforma. Si el documento de identidad no fue aprobado, entonces debemos hacer la carga de nuevo; es importante señalar que esta es la fase del proceso en la que Prosperidad Social revisará los datos que hemos consignado con respecto a los del SIJA.

Inscrito

En la última parte del este proceso, cada joven registrado pasará por una validación. Dicha validación consta de  si el joven está matriculado en formación profesional, técnica o universitaria. Esto se hace usando los reportes de la IES, SENA y otras entidades que se encuentren en convenio con el programa. Aquellos jóvenes que pasen esta validación y cumplan otros criterios de prioridad se considerarán como inscritos.

Solamente los jóvenes inscritos podrán acceder a las Transferencias Monetarias Condicionadas. Es decir, los que hayan llegado hasta esta parte del proceso. Los jóvenes que se hayan quedado en la parte de Registro o Pre-registros no tendrás posibilidad de acceder a las Transferencias Monetarias Condicionadas.

Si por alguna razón no quedamos en el registro, entonces debemos estar atentos a la siguiente convocatoria y acudir con los mismos requisitos y hacer los mismos procedimientos.