Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo sacar el certificado de afiliación Fonasa?

Generar certificado Fonasa

El certificado Fonasa es un documento de tipo legal que indica si una persona se encuentra afiliada al Fondo Nacional de Salud. Aquellos que se encuentran afiliados a este fondo pertenecen al Sistema de Salud Público de Chile.

Actualmente, es posible conseguir el certificado de Fonasa (Fondo Nacional de Salud) a través de dos vías. La primera es online, mientras que la segunda requiere que el interesado en obtener el certificado se dirija a las oficinas de esta institución pública. En el siguiente apartado describimos el procedimiento para obtener el certificado de Fonasa en línea.

¿Cómo sacar el certificado Fonasa en línea?

Es importante tener a mano el RUT o RUN de la persona que está afiliada a este fondo nacional. También su nombre de usuario y contraseña en la plataforma Fonasa, los pasos para obtener este documento son:

  1. Ingresar al portal web oficial de Fonasa
  2. Indicar el RUT o RUN, Clave única de acceso y hacer clic en «Continuar».
  3. Si los datos ingresados son correctos, se ingresará a la plataforma de Fonasa, se debe hacer clic en la sección «Descarga Rápida de Certificados».
  4. En la sección de certificados se pueden ver varias opciones, elegir entre: Certificado para cotizaciones, Certificado de Afiliación y Certificado para RUN provisorio.
  5. Luego de haber seleccionado el tipo de certificado, se debe hacer clic en «Generar Certificado».

Gracias a los cinco pasos anteriores, el sistema generará el certificado Fonasa Chile, dicho certificado se genera en formato PDF. Por lo que los usuarios tienen dos opciones, imprimirlo o guardarlo en un dispositivo de almacenamiento para futuros usos.

Aquellos que no puedan acceder a la plataforma para generar su certificado de afiliación de Fonasa, tal vez, estén afiliados al ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional).

Certificado Fonasa

RUT

Cómo se puede apreciar en el primer paso del procedimiento anterior, es posible utilizar el RUT (Rol Único Tributario) para generar el certificado de Fonasa que se desee. Sin embargo, también es posible generar los certificados usando el RUN (Rol Único Nacional) para aquellas personas no jurídicas que están afiliadas a esta institución.

No obstante, desde hace un tiempo el sistema no otorga la posibilidad de obtener el certificado solo con el RUT. De echo, ni tan solo está la opción disponible para ingresar al portal con el RUT. Al igual que lo han eliminado, es previsible que en un futuro vuelva a estar disponible esta opción.

Clave única

La Clave única es otro requisito que se debe tener a mano a la hora de generar algún certificado de Fonasa. Para obtener esta clave, primero se debe acudir a una de las oficinas de Chile Atiende o Registro Civil y activarla. Es posible que, si se ha extraviado esta clave, se pueda recuperar usando el RUN del afiliado.

¿Cómo saber si estoy en Fonasa por internet?

Para saber sí se está afiliado a Fonasa se debe generar el certificado de afiliación mediante tutorial anterior. Este certificado contiene el RUT, nombre y otros datos del afiliado, y gracias al mismo es posible optar por un nuevo empleo, ya que los empleadores exigen este documento entre sus requisitos de admisión a nuevos empleados. También se puede utilizar para otros trámites, como por ejemplo, el cobro de los bonos entregados por el estado.

Si una persona no ha sido afiliada a Fonasa, no podrá conseguir el certificado de afiliación, entonces, debe proceder a afiliarse a esta institución de forma presencial. Al momento de la afiliación, se le dará la clave única de acceso, también un código de activación de dicha clave, que luego de ser activada puede ser usada para ingresar en la plataforma Fonasa y generar el certificado de afiliación.

¿Certificado de Fonasa o Isapre?

Muchas personas tienden a confundir Fonasa con Isapre, a pesar de ser muy similares, son distintas, veamos la razón principal: Fonasa es una institución pública que cubre parte de los gastos de salud de los habitantes de Chile, gracias a los fondos otorgados por el estado y las cotizaciones de los afiliados. Por su parte ISAPRES son las aseguradoras de tipo privadas que se encargan de asegurar, financiar y beneficiar a sus afiliados en cuanto a temas de salud se refiere.

Conozcamos cuáles son las diferencias y similitudes entre los certificados de Fonasa e Isapres:

FonasaIsapres
Va dirigido a todos los asegurados pertenecientes a Fonasa, sin importar el tramo de ingresos o la letra a la que pertenecen (A, B, C o D).Todos aquellos beneficiarios de una aseguradores privada. Estos no se clasifican por letras, sino por niveles 1, 2 y 3.
No se debe pagar por la generación del certificado.No se debe pagar por la generación del certificado.
Se puede hacer a través de internet y de forma presencial en una oficina. Se puede hacer a través de internet y de forma presencial en una oficina.
El certificado generado vía web se hace a través de la plataforma Fonasa.El certificado generado vía web se hace a través de la plataforma de la Superintendencia de Salud.

¿Cómo saber que letra de Fonasa soy?

Para saber la letra en la que es está calificado en Fonasa, solo se debe generar el certificado de afiliación online–o ver la tabla que se muestra más abajo. Las letras o los tramos indican a los afiliados con cuánto dinero se benefician por parte de Fonasa y cuánto dinero deben pagar en costos de salud.

Para que se tenga una idea se describen los porcentajes de bonificación (pago de Fonasa) y porcentaje de copago (porcentaje del afiliado) al momento de pagar por atención médica.

 ABCD
ClasificadosAquellos que no tienen recursos económicos para cotizar o las personas en situación de calles (indigencia). Afiliados que ganen menos de 301.000 pesos chilenos o trabajadores de la salud que pertenecen al sector público.Aquellos que tengan ingresos desde 301.001 hasta 439.460 pesos chilenos.Afiliados que tengan ingresos mayores a los 439.460 pesos chilenos.
BeneficioSubsidio completo; No cotizan.100%; Pero igualmente cotizan.90%; Sí cotizan.80%; Sí cotizan.
Porcentaje CopagoSubsidio completo; No cotizan.0% 10%20%

Si por alguna u otra razón no se tiene acceso al certificado Fonasa, gracias a la tabla anterior es posible conocer la letra en la que se está clasificado. También, es posible conocer cuál será la letra de la clasificación de aquellas personas que aún no se han afiliado con solo saber cuál es su ingreso monetario mensual.