Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo llenar el formulario ps 6.293? Certificación del Dador de Trabajo

como llenar formulario ps 6.293

Cada vez es más importante que los argentinos estén registrados en la Administración Social de Seguridad Social para que al momento de su jubilación estén beneficiados. Por ende, en la actualidad los empleadores de personal doméstico deben llenar el formulario PS 6293, y aquellos que no estén acostumbrados a hacer este tipo de registros, principalmente porque no tienen empresas con empleados contratados les cuesta mucho hace llenarlo correctamente y es lo más lógico.

Pero para eso estamos aquí, creando una guía en la que explicamos a detalles todo con respecto al llenado de este formulario y otros aspectos relevantes.

¿Qué es el formulario 6.293?

Se trata de un documento de tipo legal en el que certifica a un argentino como empleado doméstico en el ANSES. De esta forma todas las personas que cuenten con un trabajo de este tipo estarán registradas en el ANSES, así podrán cumplir con cotizaciones necesarias para ser beneficiados con su jubilación al momento de que tengan la edad mínima requerida para disfrutar su pensión.

¿Cómo completar el formulario ps 6.293?

Llenar este y otros formularios legales se hace un poco complejo cuando no estamos acostumbrados a hacerlo. Sin embargo, gracias al siguiente procedimiento de cómo rellenar el formulario PS 6.293 cualquiera podrá hacerlo en pocos minutos, veamos de qué trata:

Es importante tener en cuenta que, si se rellena el formulario con información falsa, existe la posibilidad de ser castigado judicialmente, incluso de ir a la cárcel, por favor usar información veraz.

El primer paso es descargar el formulario en el siguiente enlace: Formulario 6293 PDF. Luego imprimirlo y proceder a llenarlo.

¿Cómo llenar los Datos del Trabajador?

Es importante pedirle al trabajador(a) domestico los siguientes datos: CUIL o CUIT, dirección de su casa y teléfono. Si ya se tienen estos datos a mano, ya es posible proceder con el llenado.

  • Apellido y Nombre: Primero colocar los dos apellidos y luego los dos nombres.
  • Domicilio Actual – Calle: colocar la calle en la que se encuentra la casa del empleado.
  • Número: número de casa.
  • Piso: número de piso, si es de una sola planta colocar 1.
  • Teléfono: número de teléfono del trabajador.

Datos del dador de trabajo

  • Tareas Desempeñadas: colocar todo lo que hacía el trabajador(a) en casa, ejemplo: limpiaba, cocinaba, planchaba, trabajos de jardinería, etc.
  • Periodos de desempeño: colocar fecha de inicio y fecha final de la tareas del trabajador(a) en casa, la modalidad de pago (rellenar el cuadro con una «X»). Las horas laborales por día, los días de la semana que acudía a la casa y finalmente la remuneración. Esto se debe hacer por cada una de las tareas.
  • Justifique motivos: si por alguna u otra razón se le exigió realizar otras tareas además de las acordadas, entonces se debe justiciar cuales fueron las razones.

Tareas Trabajador

  • Prueba documental: algún documentó en el que se haya llegado a un acuerdo con el trabajador(a) para hacer tareas en el hogar.

  • Detalles de domicilio o domicilios: colocar dirección del domicilio, su número de habitaciones y dependencia además si es alquilado o propio. Si fueron varios domicilios, entonces de debe colocar uno con sus respectivos datos por línea.

Datos del Dador de Trabajo

Después de colocar los datos correspondientes al empleado, corresponde colocar los datos de la persona que lo empleó. Es importante tener en cuenta que estos datos se encuentra en un segundo folio y a la hora de ser impreso debe ir en la parte posterior de la hoja en la que van los datos del empleado. Es decir, los Datos del Empelado deben ir delante y los Datos del Empleador en el dorso de una misma hoja.

  • Apellidos y Nombres: los dos apellidos y los dos nombres.
  • Documento de Identidad: tipo de documento.
  • Número: número de documento de identidad.
  • CUIL o CUIT.
  • Indicar si tuvo o no otros empleados domésticos, en caso de que la respuesta sea Sí, indicar cuántos fueron.
  • Por último indicar si hay parentesco con el trabajador(a).
  • Colocar datos de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, excepto del dador de trabajo. Si alguno o varios de los familiares tienen un vínculo con el empleado, indicar «Sí» y qué vínculo, ejemplo: tío, prima, sobrino, etc.
  • Manifestaciones del Dador de Trabajo: agregar cualquier cosas que se crea será de interés y que puede ser importante para la certificación –este campo se puede dejar vacío.
  • Certificación de firma: este es un campo que se rellena en la autoridad notarial, bancaria, judicial o previsional, en la que el dador de trabajo firma frente a un certificador. Así que no se debe firmar el formulario hasta estar en la oficina en la que se va a certificar.

Obligación del Dador de Trabajo

Aunque muchos no lo crean, el formulario P.S 6.293 o también conocido como la certificación del Dador de Trabajo es un requisito obligatorio. No hacer el llenado de este  formulario con información veraz y certificarlo generará penalizaciones al empleador, por ende, recomendamos a todos los emperadores de personal doméstico a realizar el llenado y certificación de dicho formulario.