Saltar al contenido
Tramitente

¿Cómo sacar el CUIL definitivo?

EL CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un  número especial que todo ciudadano en Argentina debe tener, el mismo es expedido por el ANSES y puede ser usado para distintos trámites. Gracias al CUIL, los argentinos pueden hacer los aportes a su jubilación para que así al momento de cumplir la edad mínima requerida gocen del beneficio de su pensión mensual. Por esta y muchas cosas más es importante sacar el CUIL definitivo, aquí explicamos cómo hacerlo.

Antes de comenzar con el procedimiento para obtener este número debemos conocer cuáles son los requisitos necesarios.

Requisitos para tramitar el CUIL

Los requisitos varían para ciudadanos con nacionalidad argentina y para extranjeros. Comencemos con los requisitos que deben cumplir los ciudadanos nacidos o nacionalizados en la Argentina.

Requisitos para Argentinos:

  • Si es mayor a 18 años de edad, solamente el DNI.
  • Si es menor a los 18 años de edad: DNI de cada padre, partida de nacimiento y DNI del menor.

Requisitos para Extranjeros:

  • Si es mayor a 18 años de edad: DNI de extranjero en caso de ser naturalizado. En caso de no tener DNI de extranjero, entonces debe presentar pasaporte que no cuente con la residencia turista o de tipo permanente; expediente de migración con fecha de ingreso al país, dicho expediente debe estar vigente; permiso de ingreso a Argentina.
  • Si es menor de 18 años de edad: DNI de los padres; partida de nacimiento, si la misma es del extranjero debe estar apostillada y en idioma español; si es adoptado, entonces es necesario el testimonio de sentencia de adopción.

Ahora sí, pasemos a conocer cómo sacar el CUIL definitivo. Es importante tener todos los requisitos a mano.

¿Cómo tramitar el CUIL definitivo?

Para sacar el CUIL definitivo solo debemos tener la documentación necesaria a mano, luego debemos acudir a una de las oficinas del ANSES que más nos convenga según su ubicación. Una vez allí, debemos acudir al departamento de «Tramite de CUIL Definitivo» y hacer entrega de la documentación, finalmente nos otorgarán el número de CUIL; puede ser que debamos esperar unos días.

Cómo se puede ver, es un trámite muy sencillo de hacer además  no necesitamos pedir un turno a través de internet; con solo acudir un día en horario de oficina podremos hacerlo. También es importante tener en cuenta que este es un trámite que no se puede hacer online, la única manera de que no otorguen el CUIL es a través de una de las oficinas del ANSES.

Es importante tener en cuenta que al momento de hacer el registro es posible que las oficinas del ANSES no estén laborando por la situación de la pandemia. Por ende, recomendamos llamar primero a 130 para conocer si están abiertas las oficinas para atención al público o no.

¿Cómo generar una constancia de CUIL definitiva?

Si el proceso de tramitación del CUIL es sencillo, este lo es mucho más, pues solo debemos seguir 3 pasos para lograr generar una constancia de este número, los pasos son:

  1. Ingresar a la plataforma de ANSES.
  2. Seleccionar el Tipo de documento, ingresar número de CUIL, nombres, apellidos, sexo y fecha de nacimiento.
  3. Hacer clic en «Consultar».

Constancia (CUIL definitivo)

Si los datos ingresados son los correctos, entonces el sistema generará nuestra constancia del CUIL definitivo. También es posible hacer la consulta de nuestro número de CUIL llamando al número telefónico 130 o acudiendo de forma presencial a una oficina de ANSES.

¿Para qué es la constancia del CUIL definitivo?

Gracias a esta constancia podremos hacer los aportes para nuestra jubilación e incluso otros trámites en los que muchas veces este número es requerido. Como los trámites bancarios o tramites de instituciones públicas. Incluso este código es requerido para conseguir empleo, ya que a la hora de registrarnos como trabajadores el empleador debe saber cuál es nuestro CUIL.

El CUIL provisorio

En la actualidad en Argentina existen muchos extranjeros, y muchos tienen la duda sobre el CUIL definitivo y el provisional, aquí intentaremos aclarar esta duda. El CUIL es un número que se otorga automatíceme a las personas que nacen en suelo argentino. Incluso aquellos niños nacidos en Argentina con padres extranjeros tienen derecho a un CUIL definitivo.

Por otra parte, el CUIL provisional es el número de CUIL que se le otorga a los extranjeros que quieren laborar en suelo argentino. Mientras un extranjero está resolviendo su situación migratoria en el país tiene el CUIL provisional, luego de lograr la ciudadanía Argentina debe hacer la unificación de este código.

Para que un extranjero pueda hacer la unificación de su CUIL provisorio debe descargar el formulario PS 1.48. Dicho formulario es una solicitud que el ciudadano extranjero ahora nacionalizado le hace al ANSES para que proceda con la unificación; y así le sea otorgado un CUIL de tipo definitivo al igual que los ciudadanos nacidos en el país.