
En todo país es importante llevar un registro de los deudores, gracias a que dicho registro puede indicar a los bancos y otras entidades si un ciudadano paga o no sus deudas. Incluso nosotros mismos nos podemos beneficiar, ya que podemos saber si una persona a la que le haremos un préstamo paga o no sus deudas, en Argentina, este registro se llama Veraz y el mismo es gestionado por Equifax, empresa que tiene experiencia en este campo y se encuentra en varios países.
Si estás aquí, es muy posible que quieras saber cómo consultar Veraz gratis, bueno, hay dos procedimientos para hacerlo, comencemos con el que implica usar el DNI.
Tabla de contenidos
¿Cómo saber si estoy en el Veraz online con DNI?
Para consultar veraz con DNI a través de internet, primero tienes que comunicarte vía telefónica con la central de Veraz, luego podrás acceder a tu informe Veraz a través de internet.
Informe Veraz gratuito
Debes hacer este procedimiento desde las 9 de la mañana hasta la 6 de la tarde, de lunes a viernes, es decir, en horario de oficina:
- Llama al (011) 5352-4800.
- Marca la opción 1 si vas a requerir tu propio informe y opción 2 si vas a consultar a otra persona.
- Luego, debes elegir la opción 1 si vas a hacer la consulta para una persona y opción 2 si vas a hacer la consulta de una empresa.
- Posteriormente, elige opción 1 si la persona es hombre y opción 2 si es mujer.
- Indica el número del DNI y presiona numeral (#).
- La operadora te va a repetir el número de DNI que acabas de introducir, si es el correcto debes confirmarlo.
- Te harán tres preguntas de forma aleatoria –de esta forma se valida la identidad.
- Si respondes las preguntas de seguridad correctamente, entonces te preguntará si quieres hacer valer tu derecho de acceder al informe Veraz, debes elegir la opción 1 para afirmar.
- Te darán un código que se compone de números, anótalo, en caso de que no puedas, puedes indicar que te lo envíen a través de un mensaje de texto.
- Finalmente, solo te queda ir a tu computador, teléfono inteligente o tablet e ingresar a la Página oficial de Veraz.
- Haz clic en «Acceder a su Derecho de Acceso».
- Haz clic en comprar veraz personal o terceros.
- Ingresa todos los datos que te pide el formulario y haz clic en «Consultar».
Finalmente, podrás acceder a tu informe Veraz, ten en cuenta que es posible pedirlo cada 6 meses y no pagar si eres el titular de dicho informe.
BCRA
EL Banco Central de Argentina pone a manos de los argentinos la opción de consultar si están o no en este registro de morosos. Esta opción es mucho más fácil que la anterior además, se puede hacer en poco tiempo, sin embargo, para usarla se debe tener a la mano el CUIL/CUIT de la persona a consular, si no lo tienes a la mano, entonces no podrás hacer la consulta de veraz gratis con este método; los pasos que debes seguir son:
- Ingresa a la Central de Deudores del BCRA.
- Ingresa en número de CUIL/CUIT.
- Haz col en «No soy un robot».
- Haz Clic en «Consultar».
Finalmente, podrás conocer el estado de tus deudas y cómo te ven los demás al momento de buscarte para saber si deben hacerte un préstamo o no. Si no entiendes nada de lo que vez, es porque no conoces las calificaciones de Veraz, en el siguiente apartado te las describimos todas.
¿Qué significan las calificaciones del Veraz?
En los informes de Veraz se pueden conseguir seis clasificaciones distintas, estas van del 1 al 6 y cada una tiene un significado de atraso de deuda.
- Clasificación 1, Normal: se tiene un atraso en el pago, pero este atraso no ha pasado de 31 días.
- La Clasificación 2, Riesgo bajo: más de 31 días de atraso en el pago, pero no excede los 90 días.
- Clasificación 3, Riesgo medio: más de 90 días de atraso en el pago, pero no excede los 180 días.
- La Clasificación 4, Riesgo alto: más de 180 días de atraso en el pago, pero no supera el año.
- Clasificación 5, Irrecuperable: más de un año de atraso del pago.
- Clasificación 6, Irrecuperable por disposición de tipo técnica: La entidad a la que se debe el pago ya considera al usuario como un «ex cliente» y no obtendrá más sus servicios hasta que resuelva le deuda.
¿Tienes algunas de estas calificaciones? Pues te va a interesar el siguiente apartado, ya que en el mismo te explicamos cómo salir de Veraz y así borrar tu historial de deuda, cosa que te permitirá acceder a nuevos préstamos y financiamientos.
¿Cómo puedo salir del Veraz?
Si has hecho la consulta de veraz y te has dado cuenta de que sí estas, entonces debes plantearte intentar salir. Para salir del veraz debes hacer alguno de los siguientes procedimientos, que dependen del tipo de deuda que tengas:
Salir del veraz si la deuda es real:
- Paga la deuda, no hay nada más satisfactorio que pagar una deuda y que tu nombre sea borrado de este registro de morosos.
- No pagar la deuda, aunque no lo reacomodamos, puedes esperar 5 años sin pagar la deuda y será eliminada, ya que a cada 5 años se deben borrar los registros, esto es algo que puede cambiar con el tiempo, así que es un riesgo.
Salir del Veraz por una deuda que no tienes (posible error del sistema o ya la pagaste):
- Llama al (011)5352-4800 de 9 de la mañana a 6 de la tarde y selecciona la opción de «Hacer un reclamo nuevo», selecciona «desconozco la deuda» si crees que es un error o selecciona «actualizar información» para borrar un deuda que ya has pagado.
- Accede a la sección de reclamos de la plataforma online de Veraz. Elige la opción de «Rectificación de deuda» y haz un reclamo por actualización o por que desconoces la deuda.
Ten en cuenta que al pagar una deuda aun seguirás apareciendo en el registro de morosos de Veraz por dos años más.